fbpx
loader image
Comida típica chilena: empanadas de pino. Se consumen principalmente en septiembre, mes de Fiestas Patrias.

COMIDAS TÍPICAS CHILENAS

PLATOS CHILENOS
5/5

Las comidas típicas chilenas son tan diversas como tan diversos son el clima, los suelos y los ecosistemas en la larga geografía de Chile, un país del sudoeste del mundo.

La cantidad de costa que ocupa el país ofrece algunos de los mejores platos típicos chilenos: deliciosos y exóticos mariscos y pescados. Se destacan: la merluza frita, el salmón a la mantequilla, la reineta al horno, locos con mayonesa, caldillo de congrio, trucha al ajillo, pastel de jaiba, mariscal, chupe de jibia, pejerrey frito, ceviche de reineta o de salmón, camarones al pil-pil y almejas con salsa verde.

Esa diversidad de comidas típicas es una gran razón por la que Chile es uno de los mejores países del mundo para la gastronomía que se puede degustar tanto en restaurantes elegantes, económicos patios de comidas o en los lugares donde habitas o alojas solicitando los platos por delivery o preparándolos en tu propia cocina siguiendo las recetas que se pueden encontrar en la web.

La cocina típica chilena se ha inspirado tanto en su herencia europea como en sus ancestros indígenas. Podemos mencionar: porotos con riendas, guisos de lentejas, charquicán y tomaticán. 

Ha adquirido méritos propios y así se ha hecho un lugar en la gastronomía mundial. Los platos chilenos son realmente sabrosos y sanos, compuestos principalmente de carnes, mariscos, verduras legumbres.

La gastronomía chilota (del archipiélago de Chiloé, al sur del país), muy influenciada por la cultura mapuche, se caracteriza por sus cientos de variedades de papas, presentes en dos platos insigne de la Región de Los Lagos, ideales para el invierno: la cazuela y el curanto. La cazuela se compone de papas, carne vacuna o de ave y verduras. El curanto, además de papa, lleva carne de vacuno y cerdo, embutidos, pescado, mariscos, papas y otras verduras.

La cocina chilena tiene la particularidad de utilizar el condimento y los alimentos que entrega la tierra para convertirlos en delicias que miles de chilenos aprovechan de disfrutar durante todo el año y especialemente en Fiestas Patrias, este es alrededor de la tercer semana del mes septiembre de cada año. Podemos destacar entre éstas: humitas, pastel de choclo, asado, anticuchos, empanadas de queso, empanadas de pino, dulces chilenos (alfajores), mote con huesillo, entre otros.

Asimismo, no podemos dejar de mencionar el aporte que han hecho las culturas de diferenctes países que llegaron a Chile sobre todo durante el siglo XX. De esa cocina cosmopolita podemos mencionar: los kuchen alemanes, el shushi, los completos e italianos (especie de hot dogs con palta y chucrut, entre otros), el chacarero (sandwiches a base de bistec, tomate y porotos verdes, chauchas o judías), pizzas y pastas diversas.

También podemos encontrar platos exóticos. La grastronomía en base a carnes de rana, avestruz y jabalí no son ajenos a la cultura chilena. Más bien, forman parte de las raíces culinarias de Chile. Sin embargo, son pocos los restaurantes que venden y conservan esta tradición en Santiago, en comparación a los de carnes típicas.

Te daremos a continuación un listado resumido de platos y comidas chilenas que no puedes dejar de probar cuando visites Santiago de Chile, donde se emplazan los departamentos amoblados LA DEHESA HOUSE:

Más información...

CLICK en el botón + del mapa para hacer zoom en las ubicaciones de restaurants, pizzerías, y cafeterías de nuestro entorno.

LA DEHESA HOUSE ¡Es tu hospedaje más conveniente!

Excelente ubicación al mejor precio.

HOSPEDAJE LA DEHESA HOUSE

Apartamento 1 dormitorio

Precio desde: $60,000 por noche (+impuestos y cargos)

50

Metros²

PET

Friendly

3

Personas

Apartamento 2 dormitorios

80

Metros²

PET

Friendly

5

Personas